Categoría: Filosofía

Temas filosóficos – o no tanto

El arte de transformarlo todo para que todo siga igual

Ayer, Jorge Bergoglio (también conocido como «Papa Fransisco») pubicó su Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia („La alegría del amor“), recibida con entusiasmo por la prensa, la crítica y el público en general. Hay quienes —en un evidente exceso de entusiasmo—, hablan de un „cambio de paradigma“ en la posición de la iglesia ante ciertas constelaciones […]

Lo empírico y lo normativo en la etnografía ¿Derivan las diferencias culturales de la descripción?

Por Gérard Lenclud ((Gérard Lenclud es Director de Investigación del Centro Nacional de la Investigación Científica, París, y miembro del Laboratorio de Antropología Social. Ha realizado investigaciones en Córcega. Sus ultimas publicaciones tienen que ver con la epistemología de la antropología y con el significado antropológico del conocimiento histórico.)) ((Original en Anthropology Today, Vol.12, N°1, February […]

Los santos son instrumentos de la manifestación divina (o sea: rating)

„El proceso de beatificación en el Vaticano es largo y meticuloso y toma décadas en ser completado.“ Ahora que, nuevamente, la (¿inminente?) santificación de Agnes Bojaxhiu (Alias „Madre Teresa de Calcuta“) es noticia, parece conveniente recordar algunos hechos en torno a la construcción mediática, religiosa y cultural de este singular personaje. Es probable que la canonización (seguramente sea esa la palabra […]

Deconstruyendo el argumento teísta. ¿De dónde proviene la moral?

En estos dias llegó a mis manos el libro «Dios no existe. Lecturas esenciales para el no creyente», una antología de textos «escogidos y presentados» por Christopher Hitchens. Ordenada cronológicamente, la selección constituye una especie de introducción al «pensamiento ateo universal», desde Lucrecio hasta Ayaan Hirsi Ali, pasando por Hobbes, Spinoza, Hume, Marx, Darwin, Freud, Einstein, B. Russell, C. Sagan, Dawkins y muchos otros. Los textos presentan argumentos científicos, estéticos y morales; algunos están cargados de poesía y humor, otros son violéntamente lógicos, todos son imprescindibles a la hora de pensar el ateísmo.